Noticias
Emergencia en los campamentos de refugiados saharauis # SOSSàhara
Jueves,29 octubre 2015Después de una semana de lluvias, la situación en los campamentos de refugiados en Tindouf es de emergencia, ya que se estima que más de 25.000 personas han perdido sus casas y sus pocas pertenencias, se han dañado las ya de por sí escasas reservas de comida y muchos de los equipamientos públicos (escuelas, dispensarios, hospitales...) también han sufrido desperfectos.Radiografía de la Reforma Sanitaria: La Universalidad de la Exclusión
Jueves,17 septiembre 2015Cuando el Gobierno se plantea una rectificación legal, las organizaciones de REDER presentan sus líneas rojas. La Red de Denuncia y Resistencia al RDL 16/2012 (REDER) ha reunido, entre enero de 2014 y julio de 2015, más de 1500 casos de personas que han visto vulnerado su derecho humano a la salud como consecuencia de la exclusión sanitaria a inmigrantes en situación irregular: Incumplimiento sistemático de las excepciones protegida; Familiares perdidos en un laberinto jurídico y legal; La desinformación como negación de un derecho; la ineficacia de una legislación parcheada.Buscando una vida que merezca la pena ser vivida
Martes, 8 septiembre 2015Un niño de tres años ha conseguido lo que hasta hace poco parecía imposible: el fin de la indiferencia ante el drama de los refugiados que llaman a las puertas de Europa. Y de paso, puede haber acabado con el mercadeo insoportable de números, que son personas, que cada país estaba dispuesto a recibir.ONG y asociaciones profesionales sanitarias piden al Gobierno que aborde ya el retorno a la sanidad universal
Martes,28 julio 2015Seis entidades de defensa de los derechos humanos y de profesionales de la sanidad, agrupadas en REDER, red a cuyo manifiesto se ha adherido medicusmundi, se han dirigido al Ministro de Sanidad para exigirle que incluya la cuestión de la asistencia sanitaria a las personas migrantes en situación administrativa irregular en el orden del día del próximo Consejo Interterritorial de Salud.EL GOBIERNO DE BURKINA FASO CONDECORA A LA ONGD MEDICUSMUNDI POR SU TRAYECTORIA Y LABOR EN EL PAIS AFRICANO
Lunes,20 julio 2015• Medicusmundi recibe un premio del Gobierno de Burkina Faso en reconocimiento a su dedicación al servicio del desarrollo sanitarioLa Malaria, una enfermedad curable (y a pesar de todo mata a un niño cada minuto)
Viernes,24 abril 2015· Cada año mueren 600.000 personas por malaria · Se registran 200 millones de casos clínicos anualmente · La mitad de la población mundial( 3.300 millones de personas) corre el riesgo de contraer malaria · El 80% de los casos se dan en África · En España se diagnosticaron 558 casos de malaria importada en 2012, casi el doble que hace 15 años · Los grupos más vulnerables: los niños menores de cinco años y mujeres embarazadas · Un dato para la esperanza: 4,3 millones de vida han sido salvadas desde 2000 gracias a las inversiones realizadas en la lucha contra el parásito que transmite el mosquito anophelesELLOS SON EL CORAZÓN DE LA SALUD
Martes, 7 abril 2015POR QUÉ HAY QUE CUIDAR AL PERSONAL SANITARIO Y MANTENERLO FUERTE. NO ES LO QUE OCURRE HOY: EL 40% NO CONFÍA EN MANTENER SU TRABAJO EN SEIS MESES… EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: 24 HORAS PARA RECORDAR QUE ES UN PERSONAL “UNICO”Sed de DerecH2O: Sin agua no hay dignidad
Viernes,20 marzo 2015El agua es la esencia de la vida. Sin agua no hay dignidad. Con ese espíritu, y un aluvión de datos que vienen a demostrar que aún estamos lejos de que el derecho al agua potable y al saneamiento sea universal, la ONGD medicusmundi aprovecha el día internacional del agua para denunciar que aún existen en el mundo 2.500 millones de personas sin acceso a fuentes mejoradas de agua potable. Que 25 millones de seres humanos mueren aún cada año por consumir aguas contaminadas.Medicus Mundi acoge a la nueva asociación Medicus Mundi Navarra-Aragón-Madrid
Viernes,20 febrero 2015La nueva asociación es el resultado de la fusión de las asociaciones de medicusmundi en Aragón, Navarra y Madrid. La Junta Directiva elegida cuenta con 9 personas (4 de Navarra, 3 de Madrid y 2 de Aragón) y será liderada por primera vez en la historia por una mujer, la joven socióloga navarra Dori Iriarte.6 de febrero, Día contra la Mutilación Genital Femenina
Viernes, 6 febrero 201517.000 niñas de 0 a 14 años residentes en España en riesgo de ser sometidas a la ablación. 17.000 motivos para que se haya aprobado el primer protocolo común contra la ablación en nuestro país, que la emigración ha convertido en un problema mundial, no exclusivo de África."A LUTA CONTINUA" en La Casa Encendida
Martes, 3 febrero 2015El documental de medicusmundi y Kanaki Films sobre el tortuoso recorrido que vive Mozambique en la construcción de su sistema público de salud se proyecta el jueves 12 en La Casa Encendida."A LUTA CONTINUA" en la Casa Encendida
Martes, 3 febrero 2015Desde medicusmundi deseamos que este documental pueda contribuir a la reflexión acerca de la necesidad de construir una visión común entre gobierno, sociedad y donantes sobre el modelo de salud que Mozambique necesita, de manera que se asegure que el sueño de Alma Ata de “salud para todos” se cumple.La cobertura sanitaria universal ¿hay algo que celebrar?
Jueves,11 diciembre 2014El día 12 de diciembre se celebra el día de la Cobertura Sanitaria Universal, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM) pretenden que sea el eje prioritario de la salud mundial en los próximos años. La Cobertura Sanitaria Universal pretende, básicamente que todas las personas pueden acceder a los servicios médicos que necesitan sin tener que experimentar dificultades financieras. Esta iniciativa cuenta con dos metas, una sobre la protección financiera en relación a la salud (“Para 2030, ninguna persona debería verse obligada a caer en la pobreza por sufragar gastos sanitarios”) y la otra sobre la prestación de servicios (“80% de personas empobrecidas tengan cubiertas sus necesidades en salud”).“La migración de personal sanitario: un camino de ida y vuelta. Tendencias de la contratación internacional”
Martes,11 noviembre 2014El personal sanitario es un factor clave en cualquier sistema de salud. Sin personal sanitario suficiente en número y calidad, ningún sistema de salud puede responder a las necesidades de su población. Sin embargo, la situación mundial dista mucho de ser aceptable. Más de 50 países, principalmente en África y en el sur de Asia, padecen una escasez crítica de personal sanitario, que explica mucha de su alta mortalidad y morbilidad. Gran parte de su personal acaba migrando a los países más ricos, aumentando las carencias de personal donde más falta hace.EL TRABAJO DE MEDICUSMUNDI CONTRA EL ÉBOLA
Jueves, 6 noviembre 2014medicusmundi está formando a Agentes de Salud Comunitaria de Malí y Burkina Fasso, en los protocolos de prevención de sus Ministerios de Salud.El objetivo es que este personal pueda sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención a través de la higiene, la identificación de las prácticas de riesgo (tocar animales que encuentren muertos, ritos funerarios) los síntomas de la enfermedad y la importancia de acudir al centro de salud en caso de observar síntomas sospechosos.Acabar con el ébola: Una responsabilidad colectiva
Lunes, 3 noviembre 2014La epidemia de ébola que sufre África Occidental ha dejado ya 4.922 personas muertas y más de 10.000 infectadas y parece que su control tardará aún en llegar. Revertir la tendencia de esta enfermedad mortal es una responsabilidad colectiva del mundo, pese a ello, la comunidad internacional no ha respondido ni con la rapidez ni en la cantidad que era necesaria para atajar su expansión.¿Porqué incluir a MEDICUSMUNDI en tu TESTAMENTO?
Lunes,13 octubre 2014Campaña LEGADO SOLIDARIOLA EPIDEMIA DE ÉBOLA Y LAS CARENCIAS DE PERSONAL SANITARIO
Lunes,29 septiembre 2014La epidemia de ébola que sufre África Occidental se ha convertido en la mayor alarma mediática de los últimos años. Los motivos están claros. Por un lado, su alta letalidad, por otro la falta de medidas de prevención seguras y la ausencia de un tratamiento específico, pero sobre todo, su rápida expansión y por ende la posibilidad de que pueda afectar a los países desarrollados.