
Mejora de las condiciones de vida de la población maliense (Fase 4)
Mejora de las condiciones socio-sanitarias de la población rural de Kalana, con especial atención a las mujeres.
Mejora de las condiciones socio-sanitarias de la población rural de Kalana, con especial atención a las mujeres.
Proyecto impulsado por mujeres que cubre un área formativa, y otra de atención sanitaria directa: la formación se dirige a la salud sexual y reproductiva, la lucha contra la escisión y la prevención de ITS y VIH. La atención sanitaria se orienta a conseguir una buena salud en las gestantes y en los bebés, la atención de ITS, la reconstrucción de mujeres que han sufrido la escisión y la prevención de cáncer de cuello uterino.
La educación es uno de los principales determinantes de salud. En Malí existe una carencia educativa que se ve reflejada en las cifras oficiales de acceso a la educación, de personas que finalizan el primer y segundo ciclo, y que pueden acceder a la universidad. Si este análisis se realiza sobre las mujeres se ve que la situación empeora considerablemente. El apoyo a la comunidad educativa es indispensable para mejorar estos parámetros.
Con esta acción pretendemos contribuir a facilitar el acceso de la población a unos servicios de salud de calidad, poniendo el énfasis en la salud reproductiva e infantil.
Con este proyecto pretendemos contribuir a facilitar el acceso de la población a unos servicios de salud de calidad, poniendo el énfasis en la salud sexual y reproductiva e infantil.
En Malí, la inseguridad alimentaria afecta a un promedio de 3,6 millones de personas al año, el 18% de su población. El difícil acceso a una nutrición adecuada repercute negativamente en la esperanza de vida al nacer de los malienses, que se sitúa actualmente en 59 años. En una sociedad mayoritariamente agrícola, las mujeres apenas poseen o dirigen explotaciones de este tipo, mermando su capacidad de independencia económica.
15.742.000
68
1510
0,419 (179)
58
48
6.9
Informe de Desarrollo Humano y Banco Mundial