
FINALIZADO | Una salud integral e incluyente para Huancavelica
PERÚ
Formación, determinantes de salud y articulación de la medicina tradicional y la académica.
Realizamos proyectos de salud que descansan sobre la promoción de las capacidades locales. Nuestras intervenciones de desarrollo se adecuan a las condiciones de las comunidades con las que cooperamos, contribuyen a la promoción de los derechos humanos y cuentan con la participación de todas las personas y comunidades implicadas.
PERÚ
Formación, determinantes de salud y articulación de la medicina tradicional y la académica.
SENEGAL
Formamos a personal de salud y agentes de salud comunitaria para prevenir y mejorar la atención sanitaria.
SENEGAL
Apostamos por la formación del personal de salud y por el trabajo comunitario.
NICARAGUA
El proyecto busca implicar a la comunidad y a las municipalidades para que mejore la seguridad alimentaria y la conservación del medioambiente mediante la producción de alimentos saludables, la formación en técnicas agrícolas adaptadas a las condiciones de la zona y la creación de una cultura de protección del entorno.
PERÚ
El objetivo es disminuir la desnutrición y la anemia en niños, niñas y mujeres gestantes del distrito.
GUATEMALA
Contribuir a la reducción de la desnutrición infantil mediante el fortalecimiento del sistema de salud y de la gobernanza en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Sololá.
BOLIVIA
Empoderamiento ciudadano en el desarrollo económico local de los municipios de Sacaca, Bolívar y Salinas de Garci Mendoza.
NICARAGUA
Desarrollo Municipal y determinantes de salud en Ciudad Darío y Terrabona
El programa se apoya en la Estrategia de Salud Ambiental basada en la Comunidad (conocida como CBEHPP por sus siglas en inglés), establecida por el Ministerio de Salud del país africano. Dicha estrategia está basada en la movilización de la población con el objetivo de que identifique sus propias necesidades en lo relacionado con la higiene y saneamiento, con el acompañamiento y la implicación de las administraciones públicas y de personas facilitadoras. El proyecto se llevará a cabo durante el primer semestre de 2020.
Contribuir a la mejora de la salud de la población de Safané mediante el fortalecimiento del Sistema Sanitario Local y el fomento de la participación de jóvenes como agentes de promoción de la salud comunitaria (2019-2020)
En 2020, en El Agustino, se realizan 2 diagnósticos: uno participativo, sobre los problemas de violencia de género que afectan a la población LGTBIQ+ y cómo influyen en sus proyectos de vida y otro, para identificar obstáculos y errores de comisarías y centros de salud en la atención de las víctimas de violencia LGTBIQ+.
Garantizar el acceso de las mujeres, y sus hijos e hijas, a una vida libre de violencia (2018-2020)
Contribuir a la mejora de la equidad y la calidad de vida de los ciudadanos de Maputo mediante la promoción de políticas públicas basadas en los Determinantes Sociales de Salud como la estrategia más adecuada para garantizar el Derecho a la Salud de la población (2017-2020)
GUATEMALA
Apoyamos la transformación del sistema público de salud de Guatemala a través de procesos de formación y asistencia técnica para garantizar el acceso universal.
GUATEMALA
Con este proyecto apoyamos la transformación del sistema público de salud de Guatemala para garantizar el acceso universal.
EL SALVADOR
Pretendemos mejorar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de la población juvenil, mejorando su participación a través del Foro Nacional de Salud y promoviendo políticas públicas de salud sexual y reproductiva con enfoque de género.
El proyecto pretende generar condiciones de participación juvenil, fortalecimiento de intersectorialidad municipal y nacional y desarrollo de políticas y servicios públicos que permita incrementar el ejercicio de DDSSyRR de la población juvenil en Municipios del Departamento de Santa Ana (El Salvador).
Contribuir a la construcción de una sociedad más justa, equitativa e incluyente que garantice la integridad personal y el derecho a una vida libre de Violencia de las mujeres de Maputo, y sus hijos e hijas (2017-2020)
Mejora de la atención sanitaria a las embarazadas,salud sexual, reproductiva y nutricional de mujeres y criaturas menores de 5 años con un enfoque comunitario.