medicusmundi álava/araba
- Los Isunza, 9, 1º dcha. 01002 (oficina) y Pío XII, 18 bajo 01004 (tienda de Comercio Justo) Vitoria - Gasteiz
- alava@medicusmundi.es
- 945 28 80 31 y 945 065447
medicus mundi arabaren zeregina gizartean aldaketat egitea da, hirritaren konpromisoan eta elkartasunean oinarritutako kultura bultzatuz, mundu zuzen eta bidezkobaten oinarriak ezartzeko, pobrezia desagerrarazteko eta gizaki ororen osasun eskubidea ziurtatzeko, beti ere, Giza Eskubideak eta pertsonaren diuntasuna errespetatuz
ZEIN BALIO SAITZEN GARA BIZI IZATEN?
Parte-hartzea
Gizartearen parte-hartzea sustatzea. Hegoaldeko taldeekiko berdintasun harremana. Talde-lana eztabaida eta adostasunetara heltzen saiatzea.
Independentzia
Ezein talde politiko nahiz ekonomikoren menpe ez egotea, ezta ezein erlijioren menpe ere. Ideien, kulturen esta sineskeren aniztasunari errespetua izatea. Elkarrizketa.
Osotasuna
Zuzentasuna eta gardentasuna printzipio nahiz metodoetan. Gogoetarako eta autokritikarako gaitasuna.
Profesionaltasuna
Konpromisoak serio eta zorrotz betetzea
Elkartasuna
Politika, erlijio eta filosofiajo jarrera edo iritzi desberdinak errespetatzea. Aniztasunak hautabide desberdinak bilatzen laguntze du.
Bazkideen %40 inguru osasunaren alorrean ari da lanean: medikuntza, erizaintza, farmazia, laguntzaileak…
Adin nagusiko edonor izan daiteke gure elkarteko kide, bere lanbidea edozein delarik ere.
Boluntarioek urtero ospatzen dute Bidezko Merkataritzako Munduko Eguna
Une honetan, elkarteak era guztietako eta hainbat lanbidetako pertsonak biltzen ditu.
Proyecto en consorcio de medicusmundi Araba y medicusmundi Bizkaia que supone una continuidad en el trabajo que se viene desarrollando con siete cooperativas de mujeres del área rural de Ruanda, en el distrito de Kamony.
Con esta intervención se pretende avanzar en la lucha contra las violencias machistas en una acción coordinada entre las instituciones públicas y la sociedad civil organizada.
El proyecto impulsado por medicusmundi Araba y Mugarik Gabe pretende generar un espacio de análisis para la población universitaria de Vitoria-Gasteiz (mayoritariamente de la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social) sobre las violencias machistas, con un enfoque específico en las violencias que viven las mujeres jóvenes. Esta propuesta incorpora también la difusión de la situación y estrategias de resistencia de las jóvenes tanto de San Salvador, como de El Agustino, en Lima, Perú.
CJ. Las personas primero busca consolidar el Consumo Responsable, y en especial el Comercio Justo (CJ) en Araba entendiendo que este último es una herramienta de transformación social que convierte en agentes de cambio a quienes apuestan por esta alternativa comercial, contribuyendo a la consecución de los ODS, a reducir el cambio climático y a paliar los efectos de la COVID19 en poblaciones desfavorecidas del sur. Para lograr este objetivo propone llevar a cabo un proceso educativo sobre Cj dirigido especialmente, aunque no en exclusiva, a fortalecer el papel del voluntariado.
Presidenta
MªAsun Ortiz de Urbina (Vitoria-Gasteiz 1961). Enfermera geriátrica, trabaja en el Instituto Foral de Bienestar Social, actualmente como valoradora de la situación de dependencia.
Contacta con medicusmundi en enero 1995 por una convocatoria para cooperar en Rwanda y permanece allí como cooperante de las AAMMPV desde marzo de 1995 hasta febrero de 1997. Al volver se incorpora como voluntaria en medicusmundi Álava/Araba hasta la actualidad, participando en la comisión de proyectos y en la comisión de género; en proyectos, colaborando en el seguimiento de los proyectos en Rwanda fundamentalmente, con varios viajes a terreno a lo largo de estos años. Participa en la Junta Directiva desde 1997 hasta 2005, asumiendo la presidencia entre 2002-2005. Vuelve a participar en la Junta directiva desde 2014.
Vicepresidente
Javier Balza de Vallejo Arana. Nacido en 1960. Diplomado en Magisterio y Licenciado en Historia a través de la UNED, trabajó en el campo educativo y de gestión cultural como interino en la administración local.
Desde hace más de una década dedicado exclusivamente a tareas en el mundo del voluntariado. Centrado en los ámbitos sanitario, social y cultural en variadas actividades.
En el campo de la cooperación en medicusmundi “nos ganamos la vida con lo que recibimos, pero hacemos la vida con lo que damos”. (John Maxwell)
Tesorero
Nacido en Vitoria-Gasteiz en 1978. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad del País Vasco. Trabaja en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa – Biblioteca Pública del Estado en Vitoria-Gasteiz desde 2007. Es voluntario en medicusmundi Álava/Araba desde 2008, colaborando en temas de Comercio Justo.
Es tesorero de la organización desde 2014.
Vocal
Julio Suso nace en 1945 en Vitoria-Gasteiz. En 1969 viaja a Ecuador, donde trabaja en la provincia de Los Ríos, en el equipo de Misiones Diocesanas Vascas. Asesora a la Unión de Cooperativas de Vinces y Baba, en colaboración con la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA). Regresa a la capital alavesa y durante 1983 y 1984 ejerce como profesor en las Escuelas Diocesanas de Arriaga. En 1985 se traslada de nuevo en Ecuador, vinculándose a proyectos de educación y desarrollo de la Iglesia Católica. Mientras obtiene la licenciatura de Pedagogía en la Universidad Técnica Particular de Loja. En esos años mantiene contacto con medicusmundiÁlava/Araba, realizando compras y envíos de artesanía para las exposiciones navideñas. En 1990 recala definitivamente en Vitoria-Gasteiz y entra a formar parte de medicusmundi como voluntario. En 1993 empieza a trabajar en la asociación, donde se dedica a contabilidad, administración y labores de comunicación y educación para el desarrollo. En 2010 se jubila pero sigue colaborando como voluntario. En 2015 se convierte en presidente de medicusmundi Álava/Araba.
Vocal
Familia-medikua da, eta 32 urte baino gehiago daramatza Agurainen lanean (Araba). 1990. urteaz geroztik da medicusmundiko bazkidea. Ordudanik, oso aktiboa eta konprometitua agertu da. Federazioaren sorreran parte hartu zuen, eta hainbat alditan bere elkartearen ordezkaria izan da Batzar Nagusian. Euskadiko Koordinakundeko Gobernu Batzordean ere izan da, eta eratu zen lehen Lankidetzaren Euskal Kontseiluko kidea izan zen. Proiektuetara egiten dituen bidaien bidez, lekuak bertatik bertara ezagutzen ditu, eta grapenerako hezkuntzaren eta sentsibilizazioaren aldezle handia da, aldaketarako tresna gisa. Badu kontua Twiterren, @edugarlangarica, eta blog bat: https://medicocurateatimismo.wordpress.com/. 2012ko azaroan Kontseiluan sartu zen, eta 2014ko ekainean presidente hautatu zuten.
Gehiago gara, eta hala ikusiko duzu hauek bisitatuz gero: proiektuak, kanpainak edo Hegoaldeko ordezkaritzak