
Mejora de la respuesta estatal contra la violencia SSRR basada en género mediante incidencia y veeduría de organizaciones sociales de base
PERÚ
Mejorar el Derecho a la atención en Salud Sexual y Reproductiva de calidad y libre de violencia.
Realizamos proyectos de salud que descansan sobre la promoción de las capacidades locales. Nuestras intervenciones de desarrollo se adecuan a las condiciones de las comunidades con las que cooperamos, contribuyen a la promoción de los derechos humanos y cuentan con la participación de todas las personas y comunidades implicadas.
PERÚ
Mejorar el Derecho a la atención en Salud Sexual y Reproductiva de calidad y libre de violencia.
MALI
Este proyecto busca mejorar la atención primaria de salud con especial énfasis en la lucha contra la malnutrición infantil. Para ello, se fortalecerán los centros de salud comunitarios mediante la dotación de equipos, medicamentos y suministros esenciales, además de brindar formación a personal sanitario y apoyo a las familias de los niños hospitalizados.
REPÚBLICA DE BENIN
La Fundación Pájaro Azul es cabeza del consorcio con el que presentamos este proyecto que busca el acceso a preescolar en 2 aulas de 30 niños y niñas cada una, donde se realizará un programa adecuado de estimulación temprana ayudándoles en su desarrollo cognitivo.
GUATEMALA
Este proyecto impulsado en colaboración con medicusmundi Bizkaia busca contribuir a la prevención y eliminación de las violencias contra las niñas y adolescentes mujeres, especialmente la violencia sexual y la trata de personas, a través de la mejora de sus capacidades, mecanismos de protección y la incidencia política y social frente a las violencias machistas.
R.D.CONGO
En colaboración con la Fundación Pájaro Azul apoyamos al Centro de Salud Mental Telema, que se ocupa de la atención a pacientes con enfermedad mental, mayoritariamente recogidos de las calles de Kinshasa.
BOLIVIA
Con este proyecto se busca mejorar las condiciones socioeconómicas de la población rural con escasos recursos del municipio de Moco Moco, mejorando la capacidad de resiliencia de la población e instituciones públicas locales ante el cambio climático.
PERÚ
Contribuir al empoderamiento de las defensoras eco-territoriales de la Amazonía peruana, principalmente de la región de Ucayali, para aumentar su protagonismo en su lucha y para incidir en la defensa de sus derechos como mujeres, especialmente en la defensa de una vida sin violencia sexual.
MARRUECOS
Mejora de la situación sociosanitaria de los trabajadores de las empresas textiles en las regiones de Tánger/Tetuán/Alhucemas, Fez/Taza/Guercif y Casablanca/Settat .
R.D.CONGO
El proyecto, en colaboración con la Fundación Pájaro Azul, busca dar una salida profesional a 10 de los jóvenes que viven en el Centro Bana Ya Poveda y que proceden de la calle de la ciudad de Kinshasa. Para ello se les formará en agricultura y se les facilitará la realización de practicas en el terreno que la socia local tiene en Menkao, barrio a las afueras de Kinshasa eminentemente agrícola.
El proyecto Impulsa el liderazgo de 7 cooperativas de mujeres mediante el conocimiento y apropiación de sus derechos, el cuestionamiento de mandatos de género, la promoción de nuevas masculinidades y el fomento del agua, higiene y saneamiento. Responde a necesidades prácticas y estratégicas identificadas por ellas mediante: la cohesión sororaria intergeneracional en las cooperativas, el reconocimiento de sus derechos en hogares y la consolidación de su rol transformador comunitario. En consorcio con medicusmundi Bizkaia.
PERÚ
Contribuir a la defensa del derecho a una vida sin violencia de las adolescentes y mujeres en dos regiones de Perú incidiendo principalmente en la erradicación de los estereotipos de género y en la atención de las víctimas/sobrevivientes por los servicios públicos y redes comunitarias.
MARRUECOS
El proyecto busca fortalecer los derechos de las mujeres y niñas en las regiones de Rabat-Salé-Kenitra y Casablanca-Settat en la prevención y atención de la Violencia Basada en Género (VBG).
Avanzar hacia la justicia de género para que las mujeres de Sarajevo puedan gozar del pleno derecho a una vida sin violencia en una sociedad con equidad económica, social, política y cultural (2022-2024)
BOLIVIA
El proyecto pretende mejorar la gestión y la atención de las urgencias y emergencias sanitarias y coordinar los medios y recursos que intervienen en su resolución, proporcionando la respuesta más adecuada a las demandas de atención de la ciudadanía del municipio de Oruro de un modo rápido, coordinado, efectivo, equitativo y eficiente.
Identificación de proyecto con el que se pretende contribuir al ejercicio del derecho humano al agua potable y al saneamiento en el distrito de Chiara, Huamanga, Ayacucho
BOLIVIA
Con esta propuesta se pretende promover el Desarrollo Económico Productivo con enfoque de género, en doce comunidades del municipio de Caripuyo, por medio de la agroforestería y el establecimiento de buenas prácticas agrícolas en el cultivo de manzana, durazno, ciruelo y hortalizas.
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
Con este proyecto se pretende reducir la incidencia del paludismo, la tuberculosis y el VIH en RD Congo apoyando y asesorando al sistema de salud.
NICARAGUA
Favorecer el empoderamiento de las mujeres jóvenes rurales de Telica y Larreynaga y su protagonismo social y económico a través del reconocimiento de sus derechos y de la generación de su autonomía económica.
BURKINA FASO
Este proyecto se centra en la mejora integral de la salud visual, abordando todos los aspectos que influyen en la calidad de atención para pacientes con patologías oculares y fortaleciendo las capacidades de las estructuras sanitarias públicas.
EL SALVADOR
Atención integral de salud de las mujeres adolescentes, con énfasis en su salud sexual y reproductiva y bajo el modelo de servicios de salud amigables en los municipios de Ahuachapán, Atiquizaya y Tacuba
EL SALVADOR
Proyecto de protección de políticas públicas en la defensa de la gestión comunitaria del agua y del medio ambiente, y fortalecimiento de las capacidades y el liderazgo de las personas defensoras de Derechos Humanos de la cordillera del Bálsamo.