
Boletín marzo 2024
#8M, o ser parte de la toma de decisiones
Conoce más sobre nuestro trabajo y nuestra postura ante los temas que afectan al derecho a la salud a través de los diferentes materiales que vamos publicando: informes, estudios, vídeos, posicionamientos...
#8M, o ser parte de la toma de decisiones
Trabajamos para erradicar la Mutilación Genital Femenina
El número 46 de nuestra revista "Solidariamente" recoge un resumen de algunas de las últimas acciones desarrolladas por medicusmundi norte, noticias y artículos de interés general para manteneros al tanto de todo cuanto atañe a la solidaridad internacional, la justicia social y los derechos humanos.
Los determinantes políticos de la inequidad sanitaria
Con el recién estrenado 2024, os presentamos un nuevo número de la revista semestral de medicusmundi norte con una actualización sobre lo que hacemos, tanto en Cantabria como en Asturias, en los países con los que cooperamos, y varias entrevistas a nuestro voluntariado más joven y comprometido.
Con la colaboración de la Fundación Unicaja os presentamos el Calendario Solidario 2024: «¡Cobertura Universal de Salud en 2030!, como reflejo de nuestro compromiso compartido hacia la promoción de la Cobertura Sanitaria Universal.
Documento de sistematización de los impactos causados por la actividad petrolera en la Amazonía Ecuatoriana, desarrollado entre enero y diciembre de 2023 por la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador y las asociaciones medicusmundi Araba y medicusmundi Gipuzkoa, financiado por la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo.
La anemia implica un descenso del aporte de oxígeno a los tejidos y es un problema de salud mundial cuyas causas son multifactoriales, para la Organización Mundial de la Salud (OMS). La anemia representa un gran problema de salud en muchos lugares del mundo afectando principalmente a niños y niñas menores de 5 años, mujeres en edad fértil, que impacta negativamente a los estratos socioeconómicos bajos, con pocos recursos económicos y bajo nivel de educación.
El informe Minerales críticos en conflicto y alternativas por la justicia global desde la compra pública: el caso del vehículo eléctrico analiza los problemas potenciales de la expansión masiva del vehículo eléctrico y estudia formas de minimizarlos desde las administraciones públicas.
Una guía dirigida a estudiantes y profesionales de la joyería que tiene como objetivo facilitar la comprensión acerca de los impactos en el sur global de la actividad joyera, conocer alternativas de abastecimiento responsable y explorar otras prácticas sostenibles en el taller y en la empresa.
Investigación realizada por un equipo multidisciplinar integrado por personal académico, de organizaciones de CJ de instituciones públicas de América Latina y el Estado español, además de medicusmundi Araba, sobre los avances en igualdad de género obtenidos en iniciativas de Comercio Justo. Estudio financiado por la Agencia Vasca de Cooperación.
Investigación llevada a cabo por un equipo multidisciplinar integrado por representantes de organizaciones sociales, de CJ, instituciones académicas y mmA de América Latina y el Estado español en que se analizan los avances en igualdad logrados en iniciativas de Comercio Justo de México, Ecuador y Perú. Iniciativa financiada por la Agencia Vasca de Cooperación.
La salud universal en nuestro punto de mira
La salud en la Cumbre Climática COP28
Jornada 60 aniversario medicusmundi, salud global y cambio climático
medicusmundi, 60 años por el Derecho a la Salud
Memoria de actividades 2022
La conservación del medioambiente garantiza la salud humana y animal
El déficit estructural de enfermería frente a la población envejecida
La lucha de los profesionales sanitarios por la defensa de la AP en nombre de toda la ciudadanía