Saltar a contenido

Formando agentes de cambio: el rol de la Enfermería en la promoción de la salud comunitaria con un enfoque basado en los Determinantes Sociales de Salud

medicusmundi Norte

La Facultad de Enfermería de Gijón cumple medio siglo de existencia formando a profesionales que aprenden a cuidar y hacen de ello una forma de vida. Medicusmundi norte, en aras de la colaboración que desde 2019 mantiene con este centro, se suma a las celebraciones con este proyecto que busca visibilizar el papel del profesional de la enfermería en la promoción de la salud comunitaria, con un enfoque basado en los Determinantes Sociales de Salud.

En el marco de este proyecto se desarrollan a lo largo del cursp 2025-2026 diversas actividades que incluyen la producción y difusión de una exposición fotográfica que recorre la historia de la Facultad y su compromiso con el derecho universal a la salud, conferencias a cargo de personas expertas en salud pública, jornadas de cooperación y voluntariado: espacios de intercambio de experiencias en salud comunitaria, tanto del Norte como del Sur Global y acciones comunicativas y de incidencia política.

Proiektu honi buruz

Proiekturaren helburuak

Se ha sensibilizado a los estudiantes de la Facultad de Enfermería de Gijón sobre la importancia de los determinantes sociales de la salud en los procesos de salud-enfermedad, capacitado en el análisis de contextos sociales y económicos que impactan en la salud comunitaria, y promovido su rol activo como agente de cambio social dentro del sistema de salud.

Emaitzak

1. Se habrá fortalecido en la población diana la importancia de los Determinantes Sociales de Salud, la salud como derecho humano universal, como ejes fundamentales en el fortalecimiento de un desarrollo inclusivo, sostenible y responsable.
2. Se ha generado en la población diana conciencia sobre la salud global y las inequidades en el acceso a los servicios de salud, así como el impacto que los DSS tienen en la comunidad y el rol activo que los profesionales sanitarios pueden tener en este ámbito.
3. Se ha fortalecido en la comunidad la comprensión del ODS 3. Salud y bienestar, aumentando la conciencia pública sobre éste, promoviendo hábitos saludables y abriendo el debate sobre los DSS y las inequidades en el acceso a la salud de manera accesible y participativa.

Pertsona onuradunak

La población diana de esta intervención es la comunidad universitaria (profesorado y alumnado de la Facultad de Enfermería de Gijón)
Población beneficiaria directa: 320 personas (215 mujeres y 105 hombres)
Población beneficiaria indirecta: 300 personas (200 mujeres y 100 hombres)
 

Aurrekontua

9.650€

Finantzatzaileak

Ayuntamieto de Gijón: 6.300€