Memoria anual de medicusmundi 2024
Astelehena,21 uztaila 2025El año 2024 que cerramos plantea un escenario lleno de incertidumbres y marcado por amenazas y conflictos. Pero desde medicusmundi hemos trabajado con ahínco en la actualización de instrumentos y documentos técnicos que nos ayudan a consolidar nuestra lucha en pos del derecho universal a la salud. Somos una organización con sesenta y un año de actividad a lo largo de los cuales hemos vivido crisis que nos aportan experiencia y fuerza para continuar trabajando por los más vulnerables. ¡Siempre en la lucha, nos encontraremos codo con codo, compañeras!

"Como cada año, para acompañar a esta memoria de actividades, me gustaría dirigir unas palabras a esta familia medicusmundi.
En primer lugar, quiero expresar mi reconocimiento a todas las personas que constituís el sostenimiento de esta gran casa, y mi enorme agradecimiento a los equipos técnicos, juntas directivas, personas socias y voluntarias, socios locales, comunidades en el sur global, financiadores y colaboradores. Sin el empuje e ilusión de todas y todos, no serían posibles las mejoras en los modelos de intervención en salud, como no lo sería salir del paso en momentos complicados a los que sin duda hemos de hacer frente en nuestro quehacer activista y profesional. Y es que el escenario lleno de incertidumbres y marcado por la inexorable amenaza del cambio climático y los conflictos en Palestina y Ucrania no solo no ha mejorado, más bien todo lo contrario… Se ha agravado por diferentes motivos ofreciéndonos en directo imágenes que hacen llorar lágrimas de sangre y asistir a escenas realmente inimaginables que creíamos que ya no veríamos jamás. Pero la corriente de retroceso global en derechos y el avance de los discursos de odio que recorren el mundo nos ha de tener en alerta máxima porque interfieren e impiden nuestro trabajo. No corren buenos vientos para los defensores de los derechos humanos. Este año que cerramos hemos trabajado con ahínco en el diseño y actualización de instrumentos y documentos técnicos que fortalecen nuestros procedimientos y nos ayudan a consolidar nuestra lucha en pos del derecho universal a la salud: el VI Plan estratégico, el protocolo de Acoso, y la política de voluntariado son herramientas que nos permiten mejorar la eficiencia y calidad de nuestra labor, y contribuir a la promoción y protección del derecho a la salud en las comunidades con las que trabajamos, tanto en el Norte como en el Sur Global. Otra vía que estamos impulsando es la de los documentales. Los documentales de medicusmundi nos acercan a realidades silenciadas. A través del cine, hablamos de salud, justicia y territorios en resistencia. Temas como One Health gracias al esfuerzo de la familia Peña Cortés, o el impacto devastador de la extracción del petróleo todo en la zona de la Amazonía cobran voz a través de la imagen. Una herramienta poderosa para reflexionar, sensibilizar… y actuar. Así mismo, continuamos trabajando en red con otras instituciones, ya que la unión hace la fuerza y para avanzar en la conquista de nuestros derechos, y más en este momento en el que las sociedades son muy individualistas, es necesario estrechar lazos que nos ayuden a conseguir los objetivos.
No deseo ser pesimista porque el pesimismo no sirve para nada, salvo para paralizarnos …y hay algunos brotes verdes que surgen estos días como la recientísima aprobación por unanimidad del tratado pandémico por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este tratado permitirá crear mecanismos que garanticen una mejor distribución y coordinación de los recursos, bienes y servicios a todos los países, impulsando una mayor equidad en la salud mundial, todo ello a pesar de sufrir un importante recorte en los presupuestos con la retirada de EEUU en la discusión del tratado y en la financiación. Estaremos expectantes a su implementación, puesta en marcha y ratificación en todos los países y vigilaremos su cumplimiento en los términos correctos que garanticen mecanismos de distribución de insumos y equidad en el acceso a la salud en todos los países. Como será el último saludo de mi andadura al frente de esta gran familia, tengo una espinita clavada que no he conseguido quitarme, y es que la solidaridad que practicamos hacia el exterior no siempre la materializamos al interior de la organización, que a veces se ve resquebrajada y duele mucho. Así que mi deseo es verla en siguientes mandatos y desde aquí animo a futuras presidentas trabajar en ese sentido, porque es lo que nos proporcionará cohesión y aportará mucho valor a nuestro trabajo.
Somos una organización con sesenta años de actividad a lo largo de los cuales hemos vivido altos y bajos, crisis y superado muchos baches que nos aportan la experiencia y fuerza para continuar trabajando por nuestra misión en pos de los más vulnerables cuando las situaciones son complicadas e inciertas.
¡Siempre en la lucha, nos encontraremos codo con codo, compañeras!"
Por Cruz Cuevas Canal, presidenta de medicusmundi