
Sensibilización
Ponemos en marcha numerosas actividades y generamos materiales con el objetivo de crear una cultura de la solidaridad enfocada al cambio social.
- Del 29 de noviembre al 13 de diciembre, la exposición "Todas las mujeres libres de violencia" estará en la Escuela de Caminos de la Universidad de Cantabria.
Salud es nombre de mujer en Espacio Joven del Ayuntamiento de Santander
Podrán visitar la exposición del 25 de noviembre al 20 de diciembre en Espacio Joven del Ayuntamiento de Santander situado en C/ Cuesta del Hospital, 10.
Salud es nombre de mujer en el IES Las Llamas de Santander
"Salud es nombre de mujer" estará en el IES Las Llamas de Santander del 11 al 25 de noviembre de 2019 donde los alumnos de 2º de la ESO trabajrán los paneles de la exposición con los cuadernos de trabajo para profesores y alumnos que se les ha facilitado.
Todas las mujeres libres de violencia en el IES Torres Quevedo de Santander
Del 11 al 29 de noviembre, la exposición "Todas las mujeres libres de violencia" estará en el IES Torres Quevedo de Santander donde el 25 de noviembre, mariposanegra, impartirá dos talleres a todos los alumnos de 1º de Bachiller.
Todas las mujeres libres de violencia en el IES Las Llamas de Santander
Seguimos con la itinerancia de la exposición, y del 4 al 11 de octubre estará en el IES Las Llamas de Santander. EL 29 de noviembre a las 11,25 h, mariposanegra impartirá un taller sobre el proyecto a los alumnos de 3º de la ESO y 1º de Bachiller.
"Todas las mujeres libres de violencia" en el IES Valle del Saja de Cabezón de la Sal
Público destinatario: Estudiantes de la ESo y bachiller
Del 15 al 28 de octubre la exposición "Todas las muejres libres de violencia" permanecerá en el IES Valle del Saja de Cabezón de la Sal.
Salud es nombre de mujer en la Casona El Cantón de San Vicente de la Barquera
Del 11 al 31 de octubre, la exposición "Salud es nombre de mujer" estará en la Casona El Cantón de San Vicente de la Barquera. Esta exposición está englobada dentro de las actividades que se desarrollan en la XV Semana Cántabra contra la Pobreza que se desarrollará del 14 al 20 de octubre.
Todas las mujeres libres de violencia en el Centro Cultural La Residencia de Castro Urdiales
Del 6 al 13 de octubre de 2019 podréis visitar la exposición "Todas las mujeres libres de violencia" en el Centro Cultural La Residencia de Castro Urdiales.Todas las mujeres libres de violencia en el IES Villajunco de Santander
Ya empieza de nuevo el curso escolar y "Todas las mujeres libres de violencia" vuelve a los institutos. Del 16 de septiembre al 4 de octubre estará en el IES Villajunco de Santander y el viernes, 27 de septiembre a las 9,30 h, Gricela Asprilla, llevrá a cabo un taller con los alumnos de 3º de la ESO.
Todas las mujeres libres de violencia en el Festival Intercultural de las Naciones
- Cantabria, del 20 agosto al 27 agosto
Del 20 al 27 de agosto pueden visitar en el Festival Intercultural de las Naciones, que organiza el Ayuntamiento de Santander cada año en el aparcamiento del campo de fútbol del Racing de Santander, la exposición "Todas las mujeres libres de violencia".
El 23 de agosto a las 12 h, Liébana Piedra, Vicepresidenta de medicusmundi norte, realizará una visita guiada de la exposición a la que están todos invitados.
Salud es nombre de mujer en el Hospital Sierrallana de Torrelavega
- Cantabria, del 1 agosto al 2 septiembre
Del 1 de agosto al 9 de septiembre, la exposición "Salud es nombre de mujer" estará en todas las plantas del Hospital Sierrallana de Torrelavega.
Lo sentimos mucho en el Festival Intercultural de las Naciones
Público destinatario: Para todos los públicos
- Cantabria, del 9 agosto al 19 agosto
Del 9 al 19 de agosto pueden visitar "Lo sentimos mucho" en el Festival Intercultural de las Naciones que organiza el Ayuntamiento de Santander en el aparcamiento del campo de fútbol del Racing de Santander.
Objetivos de Desarrollo Sostenible: hacia un compromiso ético
Público destinatario: ESO, Bachillerato, Universidad, Ciclos Formativos, público general
Exposición didáctica y cuaderno de lectura para informar sobre los retos en la lucha contra la pobreza y el acceso universal a la salud en la agenda 2030. Diez paneles informativos que ponen su foco en los ODS más estrechamente relacionados con la salud: Hambre Cero, Salud y Bienestar, Igualdad de Género y Agua y Saneamiento.
¿Qué pasa en Ruanda? Pregúntaselo a las bicicletas
Público destinatario: General.
Ruanda es un pequeño país africano donde las bicicletas forman parte del paisaje transitando por carreteras, caminos imposibles y cuestas interminables. Bellamente decoradas, irrompibles y multifuncionales, en esta exposición nos cuentan, sin saberlo, qué pasa en la vida social y política del país de las mil colinas.
Lo sentimos mucho en el Centro de día La Ontanía de Suances
Lo sentimos mucho está en el Centro de Día La Ontanía de Suances donde los ancianos realizan actividades relacionadas con la exposición.
"África te mira" en el Colegio de Médicos de Cantabria
La exposición fotográfica África te mira sobre la realidad de Burkina Faso está expuesta en el Colegio de médicos de Cantabria situado en la C/Ataulfo Argenta, 33 bajo de Santander.
La exposición Salud es nombre de mujer en el IES Augusto González Linares
La exposición estará en el centro del 15 de enero al 15 de febrero así como los cuadernos de trabajo para alumnos y profesores para poder trabajar el contenido de los paneles.
MEDICUSMUNDI SUR EN EL FORO DE AGUA Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
El próximo 10 de noviembre en la Escuela de Caminos, Canales y Puertos , organizado por el CICODE y la Cátedra Hidralia-UGR se realizará el Foro de Agua y Desarrollo . El evento contará con ponentes relevantes en sostenibilidad, cooperación e investigación en el sector del agua.
Muestra fotográfica "Saharauis: en medio de la nada" en Lleida
Público destinatario: Público general
- Lleida, del 11 enero al 31 enero
- Lleida, del 18 abril al 28 abril
Conoce la vida en los campamentos de refugiados saharauis a través de las fotografías de Flaviano de Pablo.
CONVOCATORIA DE PRENSA: PRESENTACIÓN INFORME ANUAL “LA SALUD EN LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y LA ACCIÓN HUMANITARIA 2016”, MALAGA
Público destinatario: medios de comunicacion, ongd, instituciones , público en general
Medicus Mundi Sur presentará el próximo 17 de Marzo de 2017 en el Salón Eduardo Ocón, sito en Sala Unicaja de Conciertos María Cristina C/ Marqués de Valdecañas, 2, (29008- Málaga) a las 11.30 H.