Comercio Justo. Las personas, primero
medicusmundi Álava/Araba
CJ. Las personas primero busca consolidar el Consumo Responsable, y en especial el Comercio Justo (CJ) en Araba entendiendo que este último es una herramienta de transformación social que convierte en agentes de cambio a quienes apuestan por esta alternativa comercial, contribuyendo a la consecución de los ODS, a reducir el cambio climático y a paliar los efectos de la COVID19 en poblaciones desfavorecidas del sur. Para lograr este objetivo propone llevar a cabo un proceso educativo sobre Cj dirigido especialmente, aunque no en exclusiva, a fortalecer el papel del voluntariado.

Sobre este proyecto
- Objetivo del proyecto
Consolidar entre la ciudadanía alavesa la alternativa del Consumo Responsable y más concretamente del Comercio Justo como una opción accesible que contribuye de forma eficaz a la construcción de modelos sociales y económicos más justos y solidarios, y lucha contra la pobreza
- Resultados previstos
- Reforzar y fortalecer el compromiso del voluntariado alavés que desde hace años desarrolla acciones de sensibilización y venta de CJ, ampliando su argumentario en torno al papel esencial del CJ para avanzar en la igualdad de género, en la lucha contra el cambio climático y en la superación de las graves consecuencias de la pandemia en las población más vulnerables de los países empobrecidos.
- Fomentar nuevo voluntariado en las organizaciones que promueven el consumo responsable en el territorio alavés.
- Dar a conocer el CJ entre el público general alavés.
- Zona geográfica
Alava
- Personas beneficiarias
84 personas, de las cuales 56 son mujeres y 28, hombres
- Presupuesto total
12.316,41€
- Financiadores
Diputación foral de Álava y medicusmundi Araba