medicusmundi, ponente sobre el ODS 6 ¿Agua para siempre?
Viernes,19 septiembre 2025Nuestra compañera Paula Valgañón participó como ponente en el "X Curso de Verano sobre la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, ODS6. ¿Agua para siempre? Innovación y justicia para un recurso vital" impartido por la Universidad de La Rioja. A lo largo de su participación expuso la experiencia práctica basada en los proyectos desarrollados en El Salvador.

El 16 de septiembre, nuestra técnica de proyectos Paula Valgañón participó como ponente en la mesa redonda del X Curso de Verano sobre la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, ODS6. ¿Agua para siempre? Innovación y justicia para un recurso vital. En su intervención, expuso los diferentes proyectos que ha desarrollado medicusmundi La Rioja en El Salvador en relación con este objetivo, aportando la experiencia práctica de la organización en torno al acceso al agua como derecho fundamental y recurso vital para la vida y el desarrollo sostenible.
Siguiendo la misma línea de desarrollo educativo universitario, la Universidad de El Salvador (UES) en coordinación con Bienestar Universitario y CENSALUD han desarrollado dos procesos formativos dirigidos a estudiantes de servicio social, referentes psicopedagógicos y docentes, con la participación de 60 personas.
En el primer curso,“Habilidades para la Vida: herramientas para una inserción universitaria saludable”, se utiliza una metodología lúdico-reflexiva basada en el modelo de la Organización Mundial de la Salud, trabajando competencias como autoconocimiento, empatía, comunicación asertiva, resolución de problemas, manejo de emociones y estrés, entre otras. Su objetivo es dotar a los participantes de herramientas para favorecer una integración universitaria más saludable, fortaleciendo tanto el bienestar personal como las relaciones sociales. Este proceso contempla futuras réplicas con nuevos estudiantes, reforzando así la formación en salud y la proyección social universitaria.
En paralelo, en el segundo curso “Habilidades para la Vida: Primeros Auxilios Psicológicos” se abordan conceptos clave como la definición de los primeros auxilios psicológicos, principios de aplicación, fases de intervención y pasos para actuar ante una crisis emocional. Esta capacitación busca expandirse a otros docentes con el fin de identificar oportunamente situaciones críticas y canalizar adecuadamente a los estudiantes hacia los servicios de Bienestar Universitario.
Ambas iniciativas reflejan el compromiso institucional de la UES con la creación de entornos seguros y empáticos, donde el cuidado emocional y el desarrollo de habilidades para la vida se consolidan como pilares esenciales en la formación académica y humana de la comunidad universitaria.