Saltar a contenido

Redes sanitarias: Fortalecimiento del derecho a la salud y la aplicación de la agenda 2030 en la Comunidad Valenciana

medicusmundi Mediterrània

El proyecto “Redes Sanitarias Solidarias: fortalecimiento del derecho a la salud y la aplicación de la Agenda 2030 en la Comunitat Valenciana” nace con el objetivo general de mejorar la construcción de una ciudadanía valenciana crítica, comprometida y movilizada con el desarrollo humano sostenible, la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en adelante ODS) y la defensa de los derechos humanos. Forma parte de una estrategia de trabajo conjunto desde el año 2016 impulsada por tres ONGD valencianas del ámbito de la salud: Farmacéuticos Mundi, ACOEC y medicusmundi Mediterrània. La Red, iniciativa pionera en el Estado Español, está formada por entidades públicas y privadas relacionadas con la salud (Administraciones Públicas, Universidades, Colegios Profesionales, ONGS...), con el objetivo de formar en temas de cooperación internacional sanitaria y Agenda 2030 al personal y estudiantado del sector sociosanitario de la C.Valenciana, a través del abordaje de los diferentes factores que impiden garantizar el derecho a la salud en el mundo, entendiendo por salud no sólo la ausencia de enfermedad sino un estado completo de bienestar físico, mental y social.

Se busca lograr que el objetivo final de cada una de las entidades y de las personas que participen en el proyecto reconozcan y se apropien de los aprendizajes conjuntos. Para lograr esta meta, se utilizarán metodologías que permiten recoger las sensibilidades y las experiencias de las personas y organizaciones participantes, adaptando los espacios y recursos pedagógicos al contexto y la población a los que van dirigidos. 
El proyecto distingue 3 ejes: 
1) La incidencia, se trata de un eje transversal en todo el proyecto, para promover un proceso de trabajo colaborativo con agentes clave en las entidades, para desarrollar colaboraciones y compromisos que repercutirán beneficiosamente tanto en las entidades como en la propia red, y en los objetivos que a través de ella se persiguen.
2) La formación del personal sociosanitario de la Comunidad Valenciana mediante 2 actividades formativas ya consagradas: las jornadas formativas y la muestra de cine Mirant; y otras actividades. Además,  la formación también se logra mediante el proceso participativo que se desarrolla. 
3) Creación de espacios de sensibilización mediante el diálogo, encuentro, y apropiación de los discursos en los espacios de encuentro, concebidos como espacios abiertos a las personas interesadas en los temas planteados en ellos que son elegidos por los grupos de trabajo de las RSS. Son espacios para debatir, reflexionar, y construir de forma colectiva, aprendiendo horizontalmente, llegando a un colectivo lo más amplio posible que entienda que el cumplimiento de la agenda 2030 es ineludible y de obligado cumplimiento y responsabilidad de todas y cada una de las personas.
Tanto el marco metodológico como el diseño del proceso elegidos promueven la aplicación de los enfoques transversales del proyecto: enfoques de género, interculturalidad y derechos humanos.

Sobre este proyecto

Fecha de inicio

17/06/2024

Fecha de finalización

16/06/2026

Nº de meses

24

Objetivo del proyecto

Objetivo General: Mejorar la construcción de una ciudadanía valenciana crítica, comprometida y movilizada con el desarrollo humano sostenible, la consecución de los ODS y la defensa de los derechos humanos.

Objetivo Específico1: Incrementar la participación social de entidades locales, sociales y sanitarias valencianas a través del fortalecimiento del trabajo en red, del desarrollo de capacidades y de la generación de espacios de formación y sensibilización para el fomento y construcción de una ciudadanía crítica que ejerza un rol activo, en la promoción e incorporación en las entidades de las que forman parte, de los enfoques de género, interculturalidad y derechos humanos y el compromiso de contribución al cumplimiento de la Agenda 2030.

Resultados previstos

R1: Fortalecido el trabajo en red de las entidades del sector social y sanitario de la Comunitat Valenciana (TdR y TdO) que forman parte de las RSS para poder ejercer un rol crítico y activo en la promoción e integración de los enfoques de género, interculturalidad y derechos humanos y compromiso de contribución al cumplimiento de la Agenda 2030. 
R2: Fortalecidas las capacidades de las representantes de entidades locales, sociales y sanitarias valencianas (TdR) que forman parte de las RSS, para el análisis crítico y activismo transformador promoviendo en sus entidades la incorporación de los enfoques de género, interculturalidad y derechos humanos y estimulando su compromiso de contribución al cumplimiento de la Agenda 2030. 
R3:Ampliada la base social de las RSS provinciales (miembros de las entidades que las forman, como estudiantado, colegiados, funcionariado, socias, voluntarias…) y fortalecida la capacidad de incidencia y transformación de las entidades de las que forman parte a través de la incorporación de los enfoques de género, interculturalidad y derechos humanos y cumplimiento de la Agenda 2030 en las acciones formativas y de sensibilización organizadas por las RSS.

Presupuesto total

166.825 €

Financiadores

Generalitat Valenciana, Ajuntament de Castelló y Ajuntament d'Elx

Consorcio

ACOEC