
Mejora de las condiciones de vida de mujeres, jóvenes, niños y niñas de Mali (3ª Fase)
Mejora de las condiciones socio-sanitarias de la población rural de Kalana, con especial atención a las mujeres.
Realizamos proyectos de salud que descansan sobre la promoción de las capacidades locales. Nuestras intervenciones de desarrollo se adecuan a las condiciones de las comunidades con las que cooperamos, contribuyen a la promoción de los derechos humanos y cuentan con la participación de todas las personas y comunidades implicadas.
Mejora de las condiciones socio-sanitarias de la población rural de Kalana, con especial atención a las mujeres.
Atención a dispensario y centro nutricional en Kalana, Mali
El objetivo del proyecto es reforzar el proceso de empoderamiento personal y comunitario de las mujeres cooperativistas y de sus familias desde una perspectiva social, económica y de derechos humanos, en 7 cooperativas de mujeres del distrito de Kamonyi, en Ruanda. Inicia su ejecución en octubre desde 2016 hasta febrero de 2017.
La propuesta es iniciativa de la Casa de la Mujer de Huaycán, en coordinación con la Mesa de Trabajo por la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Huaycán, la Mesa de Concertación de Género de El Agustino, las organizaciones sociales y las institucioens públicas de ambos municipios. Se realiza entre agosto y noviembre de 2016.
Lucha contra violencia sobre las mujeres y niñas a través de la puesta en marcha de una experiencia piloto para su prevención, detección y atención integral
Formación de brigadas medioambientales para un entorno limpio en Kalana, Kolenda, Koumbala y Sokoroko.
Trabajamos en salud comunitaria.
El ojetivo es ayudar al proceso de empoderamiento personal y comunitario de 7 cooperativas de mujeres para que fortalezcan su posición social, económica, política y de reconocimiento de sus Derechos Humanos
Reforzando las capacidades de las estructuras sanitarias (Creni / Crenas) para la atención de la desnutrición aguda severa en menores de 5 años.
Mejora del acceso a la atención primaria en salud mediante la rehabilitación y dotación del hospital de Safané.
Trabajando con individuos, familias y comunidad para mejorar la salud materno infantil.
Apoyo a los programas de salud comunitaria en la región de Tánger y Alouceima.
El objetivo es contribuir al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes de la Región Ucayali y del distrito de Villa El Salvador en Lima, Perú.Se desrarrolla a lo largo de 2016.
El objetivo es fortalecer las capacidades organizativas, políticas y económicas de las mujeres para que promuevan el ejercicio de sus derechos y sensibilicen a las autoridades locales de la provincia de Loja, en Ecuador, sobre dichos derechos. Se desrarolla durante 10 meses de 2016.
Promover la salud y la seguridad así como la higiene industrial de los trabajadores del sector de confección de ropa en Tanger.
Fortaleciendo la prevención frente a las violencias contra las mujeres, como vulneración extrema de derechos humanos y de origen estructural.
Consolidación de la Casa de la Mujer de El Agustino IIª Etapa (Perú).
Apoyo a la mejora del ejercicio de los derechos de las mujeres de 4 distritos del estado regional de Tigray.
Participación Comunitaria en Salud con especial atención a la SSyR y salud infantil
El objetivo es contribuir al reconocimiento y ejercicio del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en Huaycán, Perú. Para ello se pretende la promoción y fortalecimiento de tres coordinadoras zonales de las organizaciones de mujeres (Vaso de Leche, Comedores Populares y Clubes de Madres) y el Centro Educativo Akira Kato. Tiene una duración de 24 meses, desde diciembre de 2015 hasta diciembre de 2017.
Apoyo nutricional para niños/as menores de 6 meses, Kalana, Malí.